La Eurocámara exige la dimisión inmediata del primer ministro maltés por el escándalo de la periodista asesinada
El Parlamento Europeo teme que Joseph Muscat interfiera en la investigación sobre la muerte de la periodista Daphne Caruana


El anuncio del primer ministro maltés, Joseph Muscat, de que dimitirá el próximo 12 de enero, no le ha servido para calmar las aguas dentro ni fuera de su país. El líder socialdémocrata, salpicado por la investigación del asesinato de la periodista de investigación Daphne Caruana Galizia en octubre de 2017, trató de atenuar el clamor que pedía su salida poniendo fecha a su adiós, pero el gesto no ha satisfecho al Parlamento Europeo, que este jueves ha exigido su dimisión inmediata en una carta a la que ha tenido acceso este diario.
El texto, concebido tras la visita al país de una misión de eurodiputados, advierte de que esperar un mes hasta su salida podría comprometer la investigación en un momento crucial y percibe el riesgo de que el Gobierno maltés, bajo la tutela de Muscat, aproveche ese tiempo para interferir en la investigación. Además, los eurodiputados alertaron de otras carencias tras entrevistarse con policías, jueces, políticos, periodistas y sociedad civil. Consideran que el Estado de derecho no funciona como debiera en Malta, y detectan "actuaciones insuficientes en casos de lavado de dinero y corrupción"
La misiva, firmada por el eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar, presidente de la comisión de Justicia de la Eurocámara, y la europarlamentaria Sophie In‘t Veld, se la hizo llegar ayer el presidente de la institución, David Sassoli, a su homólogo en el Consejo Europeo, Charles Michel, coincidiendo con el comienzo en Bruselas de la cumbre de jefes de Estado y Gobierno. Muscat participa en la reunión pese a que tras la implicación de su exjefe de gabinete el cerco se estrecha cada vez más en torno a su Ejecutivo, aunque eludió tomar parte ayer en la reunión previa a la cumbre de su grupo político, el socialista. Su llegada no pasó desapercibida: un grupo de manifestantes pidió su dimisión junto al edificio del Consejo Europeo.
La Eurocámara cree que los líderes europeos deberían tomar posición en el asunto ante la gravedad de los hechos y la falta de garantías de independencia de la investigación. “Los hallazgos de la misión son alarmantes”, lamentan los eurodiputados.
La semana pasada, la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, también mostró su preocupación por la evolución del caso y reclamó una investigación independiente y libre de interferencias políticas que lleve a los responsables del asesinato ante la justicia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
